martes, 28 de mayo de 2013

Creando Juguetes



Esta sesión comenzó con el relato de la experiencia del profesor Rodrigo en un congreso de juguetes adaptados para con algún tipo de discapacidad en el extranjero. Allí, se mostraron novedosos inventos que personas de múltiples países y profesiones desarrollaban para fabricar algún tipo de juguete que ayudara en la rehabilitación de niños y niñas con algún tipo de problema, ya sea físico y también mental.

De esta manera, luego de conocer esta experiencia, nuestra tarea fue crear un juguete con materiales de bajo costo o de reciclaje tales como: cilindros de confort, cartones, botellas, tapas, cajas, entre otros. Esto, enfocado al caso que se nos entregaría a cada grupo – nos tocó la situación de un niño de seis años al que le gustaban los juegos de construir, pero presentaba dificultades al momento de interactuar con pares, por lo que siempre jugaba individualmente sin involucrarse en actividades grupales -.

Así, comenzamos a pensar en realizar un juguete que incorporara sus intereses (en términos de construir) y también sus necesidades (principalmente el  hecho de no compartir con sus pares) y en ese momento empezó la etapa más complicada. Idear un juguete que se pudiese desarrollar sólo de manera grupal que además incluyera actividades de construcción fue todo un desafío, ya que no lográbamos integrar ambas características en un solo juego que agradara a todos los integrantes del grupo.

Luego de un largo rato de discusión sobre el tema, llegamos al acuerdo de hacer un juego de ludo con pruebas de construcción en algunas de sus estaciones; con un dibujo y piezas distintas a las que siempre se utilizan en estos juegos. Es así como fabricamos figuras de animales para construir con figuras geométricas, además de dibujar un tablero en forma de serpiente y con muchos colores.

Para esto utilizamos cartones, botellas, tapas plásticas, cartulinas y témperas. Es así como distribuimos toda las funciones de modo de que todos aportáramos en la construcción del juguete en alguna actividad que fuese de nuestro agrado. De esta manera, algunos dibujaron, otros pintaron, además, otros cortaron y se encargaron de hacer las figuras de construcción. Finalmente, esto resultó a la perfección; todos y todas cumplimos con nuestras actividades que nos fueron delegadas e hicimos un buen trabajo en equipo. 

Logramos así terminar el juego de la manera en que lo habíamos pensado. Sin embargo, al observar los juguetes del resto de los grupos, pudimos darnos cuenta que todos nuestros compañeros y compañeras derrocharon creatividad y dedicación en hacer juguetes verdaderamente lindos e innovadores; me sorprende cómo desde materiales tan simples y fáciles de conseguir se pueden realizar instrumentos que ayudarán en la rehabilitación de niños y niñas que lo necesitan.

Creo que todos los juguetes quedaron perfectos; algunos son realmente sorprendentes el nivel de producción y complejidad que muestran a partir de, como lo mencioné anteriormente, materiales sencillos que pueden cambiar o ayudar a cambiar la vida de un niño o niña desde algo que es tan propio de ellos/as como lo son los juguetes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario